sábado, 29 de marzo de 2014

HOME





- Sobre Alpina
-Que hacemos
-Nuestra historia
-Proyectos
-Areas de trabajo
-Ejes estrategicos
-Proposito Superior
-Productos Alpina 
-Contactanos
-Encuentranos

SOBRE ALPINA



SOBRE ALPINA

Alpina es una multinacional productora de alimentos, fundada en Colombia, hace 64 años. Alpina fabrica, transforma, desarrolla, distribuye, importa, exporta, compra y vende productos alimenticios, en especial derivados lácteos y bebidas refrescantes. Fundada en Colombia en el año de 1945 por dos emigrantes suizos: Max Bazinguer y Walter Goggel, quienes iniciaron sus labores en el municipio de Sopó.
Esta compañía incorporó en la región una cultura por los quesos maduros, implantó el yogur, estableció los empaques de larga vida y la tecnología UHT de ultrapasteurización, industrializó postres de gastronomía local como el arequipe, y bebidas como la avena, entre otros.

Alpina es una empresa reconocida por su calidad, tradición, y constante innovación. Su portafolio de marcas y productos la ha convertido en líder en el mercado de alimentos de Colombia, con una destacada presencia en Ecuador, Venezuela, Centroamérica y Norteamérica

 MISION 

Ser líderes en la satisfacción de las necesidades del consumidor con alimentos y bebidas saludables, con atributos de confianza, cercanía y valor agregado; con responsabilidad frente a los accionistas, colaboradores, cliente, medio ambiente y a la sociedad.

VISON

Ser líderes en la satisfacción de las necesidades del consumidor con alimentos y bebidas saludables, con atributos de confianza, cercanía y valor agregado; con responsabilidad frente a los accionistas, colaboradores, cliente, medioambiente y a la sociedad.


QUE HACEMOS



QUE HACEMOS

La Fundación Alpina trabaja por mejorar la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) generando y transfiriendo conocimiento. Construye capacidades institucionales y con comunidades para su sostenibilidad y autonomía.
Nuestro objetivo es promover y/o ejecutar directamente o en asociación, iniciativas, proyectos, programas y actividades que contribuyan al mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional de la población.
A través de su Fundación, Alpina también genera prosperidad colectiva transfiriendo su conocimiento a comunidades vulnerables y fortalece su compromiso con las geografías donde está presente.





NUESTRA HISTORIA



Nuestra historia

De artesanos a industriales

En 1945 creación de la Fábrica de Quesos Suizos Göggel y Bazinger, en un caserón donde funcionó la primera planta, en Sopó. Recogían la leche en haciendas vecinas en cantinas de 55 litros que los mismo fundadores importaron de Europa. Cuando en Colombia solo se consumían quesos frescos, Alpina introdujo Emmental, Gruyere y Parmesano.

Primera planta industrial

En 1950 con un préstamo bancario en la década de los 50s adquirieron un terreno de siete fanegadas donde construyó la primera planta industrial para el desarrollo de los derivados lácteos como el yogurt y kumis.

Desde entonces y hasta el momento, Alpina ha vivido una cultura de calidad, confianza e innovación que nos ha llevado siempre a trabajar para seguir escribiendo una historia ofreciendo lo mejor.

Profesionalización

En 1975 se vincula a la compañía un nuevo grupo de accionistas colombianos. A finales de los 70s, se profesionaliza la administración de la Compañía. Los accionistas, antiguos y nuevos, empoderan a la administración y redimensionan el negocio, pasando de ser una empresa familiar a convertirse en una compañía con prácticas globales. Lanzamientos: Arequipe, Finesse, Boggy y leche.

Compañía nacional

En 1985 en los 80s, Alpina amplió su alcance geográfico en Colombia. Fuimos pioneros en la industria lechera implementando un esquema de pago por calidad de la leche, que funciona aún hoy en día y ha sido seguido por las otras compañías del sector.

Lanzamientos: Bonyurt, Alpinito y Leche Alpina UHT. Adquisición de los activos de Chambourcy (Nestlé) situada en Facatativá. Adquisición de la empresa Passicol (Chinchiná). La compañía pasó de 20.000 clientes a 120.000 en una década.

Diversificación geográfica y de categorías

En 1995 Alpina se establece en los mercados internacionales vía exportaciones. Lanzamiento de Avena, producto estrella que amplió la categoría de bebidas lácteas. Ampliación de la producción industrial en Colombia y se inicia la comercialización en Venezuela y Ecuador.

Diversificación en categorías, a través del lanzamiento de Baby producido en la planta de Chinchiná y Refrescos en Caloto. Desarrollo de la tecnología de alimentos en empaques asépticos. Se obtienen los permisos de la FDA y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos para exportar a ese país.

Calidad a toda prueba

En 2000 Alpina recibe la certificación ISO 9001 otorgada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas (Icontec), en su planta de producción de Facatativá (Cundinamarca), se convierte en la primera compañía nacional de lácteos en obtener esta certificación. Esto reafirma el concepto de que todos los productos de Alpina, desde el momento de su creación hasta el consumo final, cuentan con los más estrictos controles de calidad.

Crecimiento rentable

En 2002 las ventas de la Compañía pasan de US$ 200 MM a US$ 550 MM. Desarrollo del concepto de evolución alimentaria, presentando al mercado productos funcionales de alto valor agregado como Yox, Regeneris y Frutto que mejoran el estado de salud y aportan al bienestar de nuestros consumidores.

Definición de nuevos focos estratégicos (Core Business, Innovación, Internacionalización, y Modelo Corporativo). Adquisición de los activos de la compañía lechera Friesland (marca Puracé). El segundo en el mercado en la región Pacífico. Adquisición de Proloceki en Ecuador (marca el Kiosko – líder de quesos). Pasamos de 120.000 a 180.000 clientes.

Expansión y crecimiento sostenible

En 2008 se crea la Fundación Alpina y el área de Responsabilidad Corporativa. Las ventas consolidadas ascienden a más de US$676 MM. Inicio de la operaciones del Centro de Servicios Compartidos (ASC). Se diseña un cambio en el modelo de endeudamiento a través de la estructuración de bonos a largo plazo.

Creación de la gerencia de Estados Unidos, con el objeto de acelerar el desarrollo de una operación local en ese país. Creación del Instituto Alpina, dedicado a la investigación en nutrición y alimentación. Creación de la Fundación Alpina, resultado de nuestro compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial. Integración de la cadena de logística.

Expansión y crecimiento sostenible

En 2009 Alpina Productos Alimenticios S.A. emitió bonos por $260.000 millones de pesos al mercado colombiano. Esta fue la primera emisión de bonos de la empresa. Alpina presenta su primer informe de sostenibilidad con la metodología GRI. (Global ReportingInitiative). Se lanzan la totalidad de los servicios de Alpina Servicios Compartidos (ASC). Un Centro de Servicios que ha sido reconocido a nivel mundial.

Evoluciona el modelo corporativo de alpina

En 2010 evoluciona el modelo corporativo de Alpina, el cual está dividido en tres columnas de crecimiento: Países, Centro Corporativo y Procesos Centralizados. Inicia operaciones la planta de Entrerríos, una de las más modernas plantas de yogurt de América Latina.

Alpina identifica sus 7 desafíos para su sostenibilidad

En 2011 Alpina identifica sus 7 desafíos para su sostenibilidad y la de su entorno, y con esto estructura su estrategia de sostenibilidad con visión de negocio. Inicia la construcción de la primera planta de producción de Alpina Foods, en el estado de Nueva York.


PROYECTOS



Proyectos

2012 fue un muy buen año para la Fundación Alpina: emprendimos nuevas iniciativas, continuamos el desarrollo de los proyectos que gestionamos desde hace algunos años, ampliamos nuestra cobertura a Ecuador y en Colombia abarcamos nuevas regiones con programas para fortalecer y mejorar las condiciones nutricionales de los colombianos y en especial de la población infantil. También dimos importantes pasos para consolidar las relaciones con los nuevos gobiernos y administraciones locales que iniciaron en enero de 2012, al igual que fortalecimos nuestros lazos e intercambios con las redes de fundaciones y ONG nacionales e internacionales. Sin embargo, lo más importante de todos los logros, aprendizajes y crecimiento durante 2012 es que beneficiamos a 4431 familias con nuestros 18 programas, una cifra muy por encima de las metas que nos propusimos.
A nuestro juicio, los resultados más importantes del año son los aportes que hacemos para erradicar el hambre y la pobreza extrema en las poblaciones sobre las que desplegamos nuestras acciones. Con nuevas iniciativas –algunas propias y otras en alianza– obtuvimos resultados medibles que nos permiten afirmar que somos un actor destacado en el escenario de la RSC de la región. Es un logro que en gran medida es el resultado de la decisión de Alpina S. A. de transferir su conocimiento acumulado durante siete décadas alimentando a los colombianos y de buscar la sostenibilidad de su actividad en todas las dimensiones.
Para consultar los resultados más relevantes y el estado de cada proyecto haga clic en su proyecto de interés, que están distribuidos dependiendo de su temática.

AREAS DE TRABAJO



Cuáles son nuestras áreas de trabajo

• Fortalecimiento de la capacidad técnica de las comunidades.

• Apoyo al desarrollo social, económico, autónomo y sostenible de las mismas.

• Educación alimentaria.

• Incidencia en políticas públicas para desarrollar y fortalecer las capacidades de las comunidades.